Derechos humanos sin fronteras
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestras áreas
      • Área de Derechos Colectivos y Medio Ambiente – DECMA.
      • Área legal
      • Área de Comunicación e Incidencia
      • Línea mujer
    • Nuestros enfoques
  • Líneas de Acción
    • Minería y Conflictos
    • Medio Ambiente y Derechos Colectivos
    • Salud y Metales Tóxicos
    • Defensa Legal y Criminalización
    • Agenda Mujer
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Boletín institucional
    • Radio
    • Infografías

Conflictos sociales

[PRONUNCIAMIENTO] Abogados de Red Muqui se pronuncian sobre normas que protegen a policías y militares y desprotegen a ciudadanos

9 mayo, 2020 DHSF 0

Redacción DHSF El “Colectivo de abogados y abogadas de la Red Muqui Sur” cuestiona el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas […]

ESTA CRISIS SANITARIA LA PAGAN LOS POBRES, EL INDEPENDETARIADO Y LA CLASE TRABAJADORA, Y ¿LOS RICOS?

7 abril, 2020 DHSF 0

 Soc. José Antonio Lapa Romero / Área de  Incidencia DHSF    En el Perú tenemos, por un lado, un 0.5 % de ricos que alcanza […]

APROVECHANDO CRISIS POR CORONAVIRUS, AMPLÍAN ESTADO DE EMERGENCIA EN ESPINAR Y CHUMBIVILCAS EN CUSCO

5 abril, 2020 DHSF 1

Redacción DHSF Nos encontramos cada día más en una situación compleja por la presencia del COVID19 (Coronavirus) en el Perú, por eso el gobierno ha […]

[PRONUNCIAMIENTO] Urge retomar el debate político y jurídico sobre el rol de la minería en el país

18 febrero, 2020 DHSF 0

La Red Muqui, colectivo de 29 instituciones que promueven la defensa de derechos humanos y ambientales a nivel nacional, frente a la actual situación política […]

Mujeres, Minería y Salud Mental en Espinar

18 diciembre, 2019 DHSF 0

Derechos Humanos sin Fronteras ha publicado en el 2019 el libro ‘Mujeres, Minería y Salud Mental. Afectaciones psicoemocionales en las mujeres en comunidades del entorno […]

Señor Presidente: los conflictos no esperan

15 octubre, 2019 DHSF 0

Por Mirtha Vásquez – Abog. GRUFIDES y APRODEH Qué duda cabe, que después de este telúrico momento político, el escenario va quedando cada vez más […]

Misión de Derechos Humanos exige a presidente Vizcarra cese de uso de violencia en el Valle de Tambo

25 julio, 2019 DHSF 0

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, RED MUQUI y la Asociación Nacional de Centros nos constituimos en Misión de Observadores en Arequipa y Valle de […]

Tía María: Anuncian paro indefinido desde el 15 de julio

10 julio, 2019 DHSF 0

Ayer, martes 09, los pobladores del distrito de Cocachacra, en la provincia de Islay, realizaron una movilización y asamblea en la que se acordó la […]

Pronunciamiento: NO a la militarización para abordar conflictos mineros

25 junio, 2019 DHSF 0

La RED MUQUI se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente: Si bien respaldamos las medidas del gobierno para afrontar […]

Defensoría del Pueblo: Cusco es la segunda región con más conflictos sociales

18 junio, 2019 DHSF 0

18 de junio. Según el Reporte de Conflictos Sociales N° 183, publicado hoy por la Defensoría del Pueblo, Cusco es la segunda región, después de Áncash, […]

Navegación de entradas

1 2 3 »

facebook DHSF

Twitter

DerechosHumanosSinFronterasFollow

DerechosHumanosSinFronteras
dhsfcuscoDerechosHumanosSinFronteras@dhsfcusco·
4h

#Cusco. A pesar que años atrás se instalaron mesas de diálogo en el #CorredorMineroSur, las demandas de la población debido a la salud humana y medio ambiente no son resueltas. Ante reactivación de conflictos socioambientales en #Chumbivilcas y #Espinar, la PCM debe atender.

Reply on TwitterRetweet on TwitterLike on TwitterTwitter
Retweet on TwitterDerechosHumanosSinFronteras Retweeted
WaykaPeru🇵🇪 Wayka📢@WaykaPeru·
26 Ene

#Bambas | Titulares del @Minsa_Peru , @viviendaperu y @MinemPeru no asistieron a reunión con comuneros que exigen canon minero, programada para este 25 de enero.

➡️https://t.co/8GVn484y2K

Reply on TwitterRetweet on Twitter4Like on Twitter10Twitter
dhsfcuscoDerechosHumanosSinFronteras@dhsfcusco·
18h

En el marco del #DíaMundialDeLaEducaciónAmbiental, DHSF ratifica su compromiso en identificar, visibilizar y denunciar las problemáticas ambientales. Asimismo, en crear conciencia esperando que desde grupos pequeños se involucren para una gestión integral y desarrollo sostenible

Reply on TwitterRetweet on Twitter1Like on Twitter2Twitter
Load More...

Video de la Semana: Mujeres Esterilizadas

enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Contáctanos

Barrio Profesional A8 – Tercer piso, Cusco
derechossinfronterascusco@gmail.com
Teléfonos: (084) 242115
www.derechosinfronteras.pe

Enlaces de interés
RENADES CUSCO Red Sombra Pulso Regional

Red Muqui CNDDHH – Perú Cooperaccion

OCM
DHSF en las redes
sigue a Derechos humanos sin fronteras en Facebooksigue a Derechos humanos sin fronteras en Twittersigue a Derechos humanos sin fronteras en Youtube
Suscríbete

Copyright © 2021

  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestras áreas
      • Área de Derechos Colectivos y Medio Ambiente – DECMA.
      • Área legal
      • Área de Comunicación e Incidencia
      • Línea mujer
    • Nuestros enfoques
  • Líneas de Acción
    • Minería y Conflictos
    • Medio Ambiente y Derechos Colectivos
    • Salud y Metales Tóxicos
    • Defensa Legal y Criminalización
    • Agenda Mujer
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Boletín institucional
    • Radio
    • Infografías