Redacción DHSF
Este 15 de enero, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) mostró el primer informe de opinión del 2023, donde se evidencia que 60% de los peruanos consideran que las protestas realizadas en diciembre de 2022 son justificadas, frente a un 35% que cree que no.
Cabe recalcar que la aprobación del Gobierno, según este informe, está en un 19%, mientras que en varias regiones del país continúa la paralización con la exigencia del adelanto de elecciones, el cierre del congreso y la nueva constituyente.
Foto DHSF: Protestas en Cusco, jueves 12 de enero.
Sobre la actuación de las fuerzas del orden, un 58% de peruanos sostiene que cree que hubo excesos, donde los jóvenes fueron los más enfáticos en señalar el hecho, según el IEP.
“Este derecho a la protesta, en nuestra región, ha sido cruelmente criminalizada; muchos de los dirigentes en Cusco hemos sufrido amenazas de muerte, los dirigentes de Cusco hemos sufrido reglaje y seguimiento”, señaló Leonela Labra, presidenta de la Federación Universitaria del Cusco, en el foro Activismo Juvenil y Seguridad en las Movilizaciones.
Foto DHSF: Protestas en Cusco, jueves 12 de enero.
Hasta el momento, según la Defensoría del Pueblo son 49 los fallecidos en el contexto de protestas, 41 de ellos producto de la represión de las Fuerzas Armadas.
Reporte de heridos Geresa Cusco
¿Organizaciones detrás de protestas?
En los días de protestas se habló sobre las organizaciones que estaban detrás, tal es el caso, que la mandataria del Perú, Dina Boluarte, acusó a la minería ilegal y al narcotráfico. “Detrás hay intereses. Voy a reiterar que nos estamos enfrentando a dos fuerzas ilegales, que es la minería ilegal y el narcotráfico, porque toda esa logística no viene del aire”, señaló en una entrevista con Exitosa.
Foto DHSF: Protestas en Cusco, martes 10 de enero.
Al respecto, en la encuesta telefónica, a nivel nacional, realizada por el IEP, sobre los actores más importantes en las protestas, se evidenció que 44% de peruanos encuestados creen que los principales actores son los ciudadanos, 27% grupos violentistas o vinculados a grupos terroristas y un 13% grupos vinculados a economías ilegales.
Desde Derechos Humanos Sin Fronteras manifestamos que las protestas son legítimas y exigimos que estas sean escuchadas para no seguir lamentando el fallecimiento de más peruanos y peruanas. ¡La protesta social es un derecho!
Foto DHSF: Protestas en Cusco, martes 10 de enero.