ÁREA LEGAL
Contribuye a garantizar la protección de los derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho a la protesta…
ÁREA DECMA
Protege el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos originarios, garantizando su derecho a una vida en armonía con su entorno natural.
ÁREA DE GENERO
Impulsa la igualdad de género creando espacios que promueven el empoderamiento y la participación de las mujeres y sus organizaciones.
ÁREA COMUNICACIÓN
Informa y visibiliza las vulneraciones de derechos humanos, promoviendo reflexión y movilización para una respuesta solidaria.
Noticias Recientes
Lea nuestra ultimas noticias
SENTENCIA DEL PODER JUDICIAL RECONOCE VULNERACIÓN DE DERECHOS POR PARTE DE LA MINERA ANTAPACCAY EN ESPINAR
El 15 de enero del 2025, la Sala Mixta Descentralizada de Canchis de la Corte Superior de Justicia de Cusco determinó que la minera Antapaccay…
COMUNIDAD DE URINSAYA: SISTEMA JUDICIAL CRIMINALIZA A QUIENES DEFIENDEN SUS DERECHOS
El 26 de noviembre, se llevó a cabo una reunión con periodistas de Cusco en la que participaron los abogados de Derechos Humanos Sin Fronteras,…
DEFENSA DE COMUNEROS DE URINSAYA CUESTIONA DESESTIMACIÓN DE PRUEBAS POR PARTE DE LA FISCAL DE ESPINAR
En agosto del presente año, inició el juicio oral contra diez comuneros de la comunidad originaria Urinsaya de la provincia de Espinar, que vienen siendo…
Empoderando derechos, fortaleciendo pueblos
Trabajamos para asegurar el respeto y la protección de los derechos humanos de los pueblos originarios, promoviendo su participación activa y fortaleciendo su autonomía en la toma de decisiones que afectan sus comunidades.
Trabajamos para proteger el medio ambiente, promoviendo el derecho de los pueblos a vivir en equilibrio con la naturaleza. A través de la defensa de los territorios y recursos naturales, buscamos asegurar un futuro sostenible, donde las comunidades puedan conservar su entorno y mantener sus tradiciones en armonía con el ecosistema.
Publicaciones
Vea aquí nuestra publicaciones
Testimonios
«Gracias al apoyo de DHSF, ahora podemos expresar nuestras opiniones libremente y defender nuestros derechos sin temor.
El empoderamiento de las mujeres ha transformado nuestras vidas. Ahora participamos activamente en decisiones importantes para nuestras organizaciones.
En nuestra comunidad, hemos visto mejoras en salud y medio ambiente, lo que nos permite vivir de manera más digna.