芦Cuando el oro vale m谩s que el agua: Proyecto minero Crespo aprobado sin garant铆as ambientales y con vac铆os t茅cnicos en la cabecera de cuenca del Apu Curasma禄
Escribre: Yudith Conto
- Detr谩s del Proyecto minero Crespo: Cabecera de cuenca en riesgo de desaparici贸n por
incumplimiento de est谩ndares ambientales.
El Proyecto Minero Crespo fue promovido por la Compa帽铆a Minera Ares S.A.C. y aprobado mediante la Resoluci贸n Directoral N.潞 247-2013-MEM/AAM, emitida el 12 de julio de 2013 por el Ministerio de Energ铆a y Minas (MINEM). Este proyecto, de tipo tajo abierto se encuentra ubicado en el territorio de la comunidad originaria de Collpa Ccasahui, distrito de Santo Tom谩s, provincia de Chumbivilcas, regi贸n Cusco. Fue autorizado sin estudios hidrogeol贸gicos, sin una caracterizaci贸n completa de los riesgos por drenaje 谩cido y en una zona reconocida como cabecera de cuenca, lo que agrava su impacto potencial sobre derechos fundamentales como el acceso al agua potable, a un medio ambiente equilibrado, sano y saludable, as铆 como una vida digna.
Desde una perspectiva jur铆dica, el proyecto Crespo revela vulneraciones estructurales al marco constitucional y ambiental vigente. Entre ellas, destaca la aprobaci贸n de un Estudio de Impacto Ambiental con omisiones t茅cnicas sustanciales, la suscripci贸n de un contrato de servidumbre con cl谩usulas desproporcionadas y posibles vicios de consentimiento, as铆 como la ausencia de medidas preventivas por parte del Estado frente a un proyecto que compromete ecosistemas estrat茅gicos, como el glaciar Apu Inticurasma.
Adem谩s, se han identificado irregularidades en el componente de participaci贸n ciudadana, poniendo en cuesti贸n la legitimidad del procedimiento administrativo seguido. Destaca tambi茅n la violaci贸n al derecho a la consulta previa de las comunidades por su car谩cter originario.

El Grupo Apumayo es un conglomerado empresarial peruano dedicado a la exploraci贸n y explotaci贸n de minerales preciosos, especialmente oro y plata. Actualmente su gerente general corporativo es Guillermo Shinno Huamani, quien entre 2012 y 2017, durante el gobierno de Ollanta Humala e inicios del mandato de Pedro Pablo Kuczynski, fue viceministro de Minas y, en 2011, jefe de la Direcci贸n General de Miner铆a -DGM, oficina clave para la ampliaci贸n de los Planes de Cierre de Minas. Durante su gesti贸n en el Ministerio de Energ铆a y Minas, se aprobaron planes de cierre para varias unidades mineras, inclu铆an medidas de mitigaci贸n ambiental, contemplando remediaci贸n de suelos, tratamiento de aguas contaminadas y desmantelamiento de infraestructura minera, extendiendo as铆 el cierre de minas.
El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Crespo, es aprobado en el a帽o 2013, coincidiendo con el periodo en que el gerente general del Grupo Apumayo, ejerc铆a el cargo de viceministro de Minas. Actualmente el Grupo Apumayo tiene seis proyectos en exploraci贸n ubicados en Ayacucho, Moquegua y Cusco. Actualmente el ingeniero Edgardo Orderique fue designado gerente general del proyecto minero Crespo.
En 1995, Suthwestern Gold Corporation identific贸 el Proyecto Crespo como 谩rea de inter茅s, inicialmente denominado Proyecto Liam. Posteriormentese estableci贸 un joint venture (empresa conjunta o alianza estrat茅gica) con Cominco Limited y Teck Corporation. En 1995 y 1996 se adjudicaron dos concesiones con una extensi贸n de 1,600 ha (Liam II y Liam III), y en 1997 se adjudicaron 3,400 ha adicionales, hacia el Este, sumando un total de 5,000 ha. En junio de 2002, Teck Corporation dio por conlcuido el joint venture y liber贸 las concesiones adicionales equivalente a 3,400 ha, por lo que la minera Suthwestern present贸 nuevos petitorios sobre la misma 谩rea. A su vez en 2003, Newmont Per煤 S.R.L. se convierti贸 en el 煤ltimo operador.
En 2008, Newmont Per煤 S.R.L. transfieri贸 a la Compa帽铆a Minera Ares S.A.C. las concesiones mineras Crespo 1, Crespo 2, Crespo 3, LIAM II y Liam III. En Per煤, la Minera Ares S.A.C. opera bajo la direcci贸n de Hochschild Mining PLC. En 2024 Kina Mining Per煤 S.A.C. del grupo Apumayo, adquiri贸 el proyecto minero Crespo con EIA aprobado, dando lugar a la Compa帽铆a Minera Crespo.