Con el propósito de fortalecer el acompañamiento, la memoria, la organización de mujeres y el acceso a información sobre derechos humanos, Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF), junto a Amnistía Internacional Perú y #EstudioparalaDefensadelosDerechosdelaMujer – Demus, acompañaron en un espacio de diálogo, memoria y aprendizaje a mujeres de diversas provincias los días 3 y 4 de octubre, en la ciudad del Cusco.


Al encuentro asistieron mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas de Sicuani, Velille, Llusco, Ccapacmarca, Limatambo, Ancahuasi y Canchis. Todas ellas participan en procesos de búsqueda de verdad y reparación por las esterilizaciones ocurridas en la década de 1990. El taller se desarrolló en un ambiente de reflexión centrado en la memoria y los derechos humanos, y permitió dialogar sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres para ejercer plenamente su participación social.






Un espacio de aprendizaje y acompañamiento
Durante la jornada se trabajaron temas vinculados al derecho a la verdad, la reparación integral y el acceso a la justicia, resaltando la importancia del respeto y la dignidad de cada mujer, brindando información básica sobre rutas de atención y mecanismos legales de protección. A través de dinámicas participativas, las participantes identificaron los principales retos para acceder a información, servicios de salud y justicia identificando estrategias para fortalecer sus capacidades y su participación en estos espacios.

Memoria y dignidad, bases para seguir construyendo justicia
Las mujeres coincidieron en que la memoria colectiva es una herramienta de sanación y reconocimiento que permite tejer redes de apoyo y abrir caminos con dignidad para las nuevas generaciones. Expresaron la importancia de que las instituciones del Estado continúen generando espacios de escucha, información clara y brinden atención oportuna, garantizando el respeto a los derechos fundamentales de todas las mujeres.
Educación en derechos humanos y fortalecimiento organizacional
La jornada concluyó con el compromiso colectivo de seguir promoviendo la formación, la organización y la solidaridad entre mujeres de diferentes provincias, distritos y comunidades de nuestro país.

El acompañamiento de DHSF como en estas actividades se orienta para fortalecer las capacidades de mujeres en temas de derechos humanos buscando que las comunidades y organizaciones conozcan las rutas de instituciones de atención del Estado y las herramientas legales para ejercer y defender sus derechos colectivos.
Por: Área de comunicación – DHSF.