En el Perú, la violencia de género sigue cobrando vidas con alarmantes cifras: solo en el primer semestre de 2025 se registraron 78 feminicidios, es decir, en promedio una mujer es asesinada cada tres días. La mayoría de las víctimas eran jóvenes y adultas entre los 18 y 59 años, aunque también hubo niñas, adolescentes y mujeres mayores entre los casos reportados, según el reporte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Cusco se ubica como la segunda región más golpeada por feminicidios, con 7 casos registrados en lo que va del 2025, solo detrás de Lima con 16 casos. Esta cifra coloca a la región por encima de Junín y Arequipa con 6 casos cada una y confirma que la violencia contra las mujeres es una emergencia nacional que también hiere con crueldad a las mujeres.
𝗘𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮 𝗮 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗲𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗺𝗼 𝗲𝗻 𝗖𝘂𝘀𝗰𝗼.
El 6 de septiembre, Avelina Cusi Quispe de 62 años fue hallada calcinada en el interior de su vivienda en el pasaje Matamoros, distrito de San Jerónimo, Cusco. La necropsia confirmó que la mujer tenía golpes en la frente y la espalda antes del incendio. El principal sospechoso es su expareja, Celestino Lume Inca Roca, quien ya había sido denunciado por violencia en 2011. el presunto feminicida permanece detenido mientras la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres continúa las diligencias. Mientras los vecinos del lugar señalaron que la pareja mantenía constantes discusiones y que poco antes del incendio se escuchó un altercado en la vivienda.

𝗘𝗹 𝗰𝗹𝗮𝗺𝗼𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗵𝗶𝗷𝗼 ❞𝗣𝗶𝗱𝗼 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗶 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲❞
La muerte de Avelina ha desgarrado a su familia. Su hijo, Juan Francisco, asegura que su madre fue víctima de feminicidio y exige justicia.” Mi madre no merecía morir así. Era la mejor madre, siempre trabajadora, siempre pendiente de nosotros. Pido justicia para ella”, declaró entre lágrimas.
El joven también recordó que su madre ya había sufrido episodios de violencia en el pasado. “Ese señor ya le había dislocado el hombro en 2011. Ella lo denunció, pero después volvió porque era su casa. Él siempre la celaba, le reclamaba si salía o iba a algún compromiso”, relató.
El feminicidio de Avelina Cusi Quispe no es un hecho aislado, sino parte de nuestra realidad alarmante que sigue cobrando vidas de mujeres en todo el país. La familia pide sanción ejemplar, y organizaciones de derechos humanos recuerdan que cada feminicidio es evidencia de un Estado que no logra garantizar medidas de protección oportunas y efectivas.
❞𝗡𝗶 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀, 𝘃𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗻𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀❞
No debe seguir siendo solo un grito en las calles, sino un compromiso real de la justicia y de las instituciones para que ninguna mujer más pierda la vida por violencia de género.