
La impunidad de Keiko y Cía.
Por Ramiro Llatas – Presidente DHSF Cuándo uno comete un delito, o si queremos una falta grave, lo normal, es que sea sancionado. Se trata, de evitar que se vuelva a hacer daño a las persona o a la sociedad.…
Por Ramiro Llatas – Presidente DHSF Cuándo uno comete un delito, o si queremos una falta grave, lo normal, es que sea sancionado. Se trata, de evitar que se vuelva a hacer daño a las persona o a la sociedad.…
Después del anuncio del Ministerio de Cultura de rechazar el pedido de consulta previa para la extensión de la concesión por 30 años más del Lote 192, Las comunidades nativas de la cuenca del río Corrientes (Loreto) han paralizado el 80%…
Con el lema “AMAZONÍA VIVA, HUMANIDAD SEGURA”, Perú, Guyana, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana Francesa, Suriname, Colombia y Venezuela, países articulados a la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica –COICA realizaran la Movilización Internacional Amazónica el próximo 22 de…
El pasado 15 de setiembre, el Gobierno Central ha decidido ampliar el estado de emergencia por 30 días más en los distritos de Challhuahuacho, Haquira y Mara, distritos de la provincia de Cotabamabas, Apurímac. Así lo dicta el D.S. N°…
El pasado 15 de setiembre se remitió, vía correo electrónico, la respuesta del gobierno peruano a las comunidades y federaciones indígenas: FEDIQUEP, FECONACOR, OPIKAFPE y ACODECOSPAT, respecto a su pedido de Consulta Previa en la ampliación de 30 años más…
El gobierno peruano está desatendiendo la salud de cientos de personas indígenas cuyas únicas fuentes de agua están contaminadas con metales tóxicos y que carecen de acceso a atención de salud adecuada. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional en un…
Los congresistas del Bloque Parlamentario ‘Nuevo Perú’, Oracio Pacori, Tania Pariona y Richard Arce, y los asesores de Edgar Ochoa, Indira Huillca y Marisa Glave recibieron en las instalaciones del Congreso de la República a las y los afectados por…
El 12 de setiembre, la plaza de armas de la provincia cusqueña de Espinar, fue el espacio que reunió a cientos de personas en una nueva asamblea popular. Las razones de la convocatoria fueron diversas: Corrupción, situación ambiental, y principalmente…
A 25 años de la captura de Abimael Guzmán, el cada vez reconocido cineasta Eduardo Mendoza, estrenará en las salas de cine peruanas la película ‘La Hora Final’ que mostrará hechos sobre la caída del cabecilla de Sendero Luminoso. La…
Una vez más el Estado Peruano transgrede los derechos de los pueblos indígenas, permitiendo que empresas petroleras vulneren el derecho a la vida y la salud de las comunidades del norte de la amazonía que desde hace más de 3…
Desde el 07 al 09 de setiembre del presente año se realizó la XVII Asamblea General de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). Bajo la dirección de Jorge Bracamonte, Secretario Ejecutivo de la CNDDHH, se reunieron 45 delegadas/os plenos…
En el marco de la conmemoración del décimo aniversario de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, Amnistía Internacional presentará su estudio sobre el derecho a la salud de las comunidades indígenas de Cuninico (Loreto)…