Día Internacional de los Desaparecidos

Por Carmen Rosa Cardoza – Publicado en NoticiasSer

Recordar cada año el Día Internacional de los Desaparecidos, es sin duda muy duro para los familiares que siguen buscando a sus seres queridos, a pesar del tiempo transcurrido. Nos viene a la memoria como se originó el movimiento de familiares de personas desaparecidas que comienzan a organizarse ante tanta dificultad y peligro, debido a que muchos de los países donde se practicó la desaparición forzada, estaba aún bajo dictaduras.

Quiero dedicar de manera especial este articulo a Mama Angélica a un año de su partida, por ser el símbolo de una mujer valiente, madre que buscó a su hijo hasta el fin de sus días, ella representa a todas las madres, esposas, hermanas que buscan a sus seres queridos infatigablemente, su memoria está presente en la lucha por verdad y justicia, las palabras de la cruz que llevaba.

Este día nos permite recordar que un 23 de enero de 1981 se funda la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos – FEDEFAM. A esta iniciativa de conmemorar el Día de los Desaparecidos que nace en Latinoamérica, con el tiempo se van sumando las Asociaciones de Familiares de Desaparecidos de Asia, África y de Europa. Han pasado 37 años.

Por eso es importante recordar los inicios de esta larga búsqueda y como se fueron organizando los familiares, no olvidar a los actores que impulsaron este movimiento, viene a mi memoria Patricio Rice, ex sacerdote irlandés que fue detenido y torturado y si no fuera por su Embajada, sería uno más en la lista de los miles de personas desaparecidas en Argentina.

FEDEFAM, impulsó con el apoyo de expertos y organizaciones de derechos humanos en el mundo, la aprobación de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada de la ONU. (diciembre del 2006).

El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas, declara el 30 de agosto como el Día Internacional de los Desaparecidos.

En países donde se ha sufrido la práctica de la desaparición forzada la cifra de personas desaparecidas es incierta, debido a que se necesita de políticas públicas que trasciendan a las agendas de los gobiernos de turno, que permitan la investigación antropológica forense para llegar a conocer el universo real de las víctimas o de misiones de Naciones Unidades, organizaciones humanitarias, entre otras.

En la región tenemos casos como el de Argentina que reportan hasta el momento más 13 mil personas desaparecidas; Guatemala más 45 mil, México al menos 700 casos de desaparición forzada durante las décadas de los 70 y 80, en esta cifra no están considerados los estudiantes de Ayotzinapa y las recientes fosas de Guerrero y toda esa región de Coahuila, convulsionada por el narcotráfico y un Estado Federado inmanejable y aliado a narcotráfico que desaparece a las personas que consideran enemigos del sistema.

En otras partes del mundo, como Sri Lanka se estima 20 mil, Bosnia y Herzegovina hay más de 12 mil víctimas desaparecidas – el conflicto fratricida dejo más de 35 mil desaparecidos, el proceso de búsqueda ha logrado restituir miles de víctimas – el caso de España, con más de 80 años es un ejemplo de persistencia por parte de los familiares de buscar a sus seres queridos a pesar del tiempo transcurridos, se calcula más de 114,000 desaparecidos de la Guerra Civil (1936-1975).  

En el Perú hay más de 15 mil personas desaparecidas, hace 35 años se fundó la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú – ANFASEP, a raíz de las primeras desapariciones forzadas, los familiares comenzaron una larga lucha por verdad y justicia. Actualmente hay organizaciones de familiares, agrupados por casos, regiones y a nivel nacional.

En el 2002 el Equipo Peruano de Antropología Forense – EPAF realizó la primera investigación antropológica forense en la búsqueda de personas desaparecidas en el caso Sillaccasa en el Distrito de Chuschi, para la Comisión de la Verdad y Reconciliación – CVR, bajo un paraguas humanitario. Se logró recuperar a las 8 víctimas y se les restituyo a sus familias, han pasado 16 años de esta experiencia.

A 35 años de la formación de ANFASEP, el Perú tiene un contexto favorable para la búsqueda de personas desaparecidas, en el 2016 antes de terminar su mandato el presidente Ollanta Humala promulgo el Decretó Ley 30470 Búsqueda de Personas Desaparecidas con enfoque humanitario. En el 2017 comienza a funcionar la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas.  Este año -, 2018 – se espera la Ley de creación del Banco Genético.

El pasado 28 se conmemoró el 15 Aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación – CVR, coincidió con el primer Aniversario de la partida Angélica Mendoza Ascarza, más conocida como Mamá Angélica, a quien se le rindió un tributo. Este año en el “Ojo Que Llora” la celebración fue dedicada a las mujeres con el lema: “Con las mujeres en nuestra memoria construimos historia”.

Te puede interesar: Actividades conmemorativas por el aniversario de la CVR en Cusco

Recomendaciones:

Para buscar a personas desaparecidas después de varias décadas, se necesita de una eficiente investigación antropológica forense multidisciplinaria que incluya procesos protocolizados, aplicando estándares internacionales y buenas practicas profesionales, para lograr la posible identificación.

En el Perú se necesita hacer campañas urgentes de recolección de datos antemortem de las víctimas, información que solo los familiares más cercanos pueden brindar, esta información es fundamental para la posible identificación de las víctimas. La información antemortem es necesaria para comparar, tanto para una identificación por métodos tradicionales de la antropología forense o para el análisis de ADN.

En relación al Banco Genético, preocupa que hayan modificado el Art. 1 del proyecto de Ley, en el sentido de violencia entre los años 1980-2000 por violencia terrorista; esto en concordancia con la Ley Nº 30470 Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el periodo de violencia de 1980 al 2000.

Se recomienda instalar una Mesa Técnica multisectorial, de las Instituciones Estatales involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas, con la sociedad civil, como las organizaciones de familiares de las víctimas, organizaciones de DDHH y expertos para apoyar el trabajo.

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *