Corte IDH exige al Estado peruano garantizar el derecho de las victimas a ser representadas sin sufrir represalias

Georgina Gamboa García, mujer indígena quechua de Ayacucho, Perú.
Georgina Gamboa García, mujer indígena quechua de Ayacucho, Perú.
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, integrantes de la Plataforma de Afectados por Metales de Espinar (PAMETEC) y la Asociación de Vigilantes y Monitores Ambientales de Espinar (AVMAE) realizaron un pasacalle de sensibilización e información ambiental en la…
En un contexto nacional marcado por el avance del extractivismo y el debilitamiento progresivo de la institucionalidad ambiental, la provincia de Espinar reafirma su compromiso con la defensa territorial y el derecho al agua. Más de 20 monitores y monitoras…
Las provincias de Espinar y Chumbivilcas, que albergan un alto número de comunidades originarias, enfrentan actualmente una creciente expansión de proyectos mineros en sus territorios. En este contexto, se vuelve indispensable fortalecer sus capacidades de la población para una buena…
“Las comunidades campesinas son organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligados por vínculos ancestrales, sociales y económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra,…
A las 3:00 p.m. del 31 de marzo, defensores ambientales y de su territorio del distrito de LLusco, se presentaron ante el Poder Judicial de Cusco, donde se tenía que instalar la audiencia de juicio por los presuntos delitos de…
En enero del 2025, bajo el expediente Nro. 00118-2023-0-1009-JR-PE-01, el Juzgado Penal Unipersonal de Espinar absolvió al dirigente de la provincia de Espinar, Cusco, Sergio Huamaní Hilario, quien fue querellado por la Compañía Minera Antapaccay S.A. por el presunto delito…
El pasado viernes 14 de febrero de 2025, un grupo de pobladores de la comunidad campesina originaria Ccollpa Ccashahui, ubicada en el distrito de LLusco, provincia de Chumbivilcas, se trasladó al proyecto minero Crespo, situado cerca de la cabecera de…
El 15 de enero del 2025, la Sala Mixta Descentralizada de Canchis de la Corte Superior de Justicia de Cusco determinó que la minera Antapaccay del conglomerado Glencore, el Ministerio de Energía y Minas, la Dirección General de Asuntos Ambientales…
El 26 de noviembre, se llevó a cabo una reunión con periodistas de Cusco en la que participaron los abogados de Derechos Humanos Sin Fronteras, junto a dos víctimas de criminalización de la comunidad originaria Urinsaya. En el encuentro, se…